Optimización de la tesorería en el sector F&B con finanzas integradas
En el vertiginoso y a menudo imprevisible sector de la alimentación y las bebidas, mantener una tesorería saneada es fundamental para la supervivencia y el crecimiento. Un estudio de la Comisión Europea ha puesto de manifiesto que los problemas de tesorería son una de las principales causas de fracaso empresarial en toda Europa, y que una de cada cinco pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector de la alimentación y las bebidas se enfrenta a retrasos en los pagos, lo que afecta a su capacidad para satisfacer las necesidades operativas e invertir en crecimiento. De hecho, la morosidad es un problema importante en muchos países europeos, donde el 40% de las empresas de restauración declaran retrasos superiores a 60 días. Dado que las empresas de este sector siguen enfrentándose a un aumento de los costes y a interrupciones en la cadena de suministro, la gestión eficaz de la tesorería nunca ha sido tan importante.
Aquí es donde entran en juego las finanzas integradas. No es sólo una palabra de moda, es un enfoque que cambia las reglas del juego y permite a las empresas de alimentación y bebidas integrar los servicios financieros directamente en sus operaciones. Desde la optimización de los pagos hasta la mejora de la liquidez y la oferta de productos crediticios a medida, las finanzas integradas pueden ayudar a agilizar el flujo de caja, reducir la fricción en las transacciones financieras y, en última instancia, impulsar el crecimiento en el sector de la alimentación y bebidas.
Pagos más rápidos y mejor flujo de caja
El sector de la restauración depende en gran medida de una compleja red de comerciantes, distribuidores y minoristas. En muchos casos, las empresas se enfrentan a retrasos en los pagos, largos ciclos de facturación y un flujo de caja irregular que dificulta hacer frente a los costes operativos. Las soluciones financieras tradicionales suelen quedarse cortas, especialmente en lo que se refiere a rapidez y flexibilidad.
Las finanzas integradas pueden resolver estos retos integrando soluciones de pago instantáneo directamente en sus operaciones. Por ejemplo, un distribuidor que trabaja con un minorista puede recibir pagos inmediatamente después de una venta, mientras que el minorista puede beneficiarse de opciones de financiación flexibles para gestionar el flujo de caja. Este procesamiento de pagos en tiempo real significa que el flujo de caja no está inmovilizado en largos ciclos de facturación, lo que reduce la presión sobre las empresas y permite una reinversión más rápida en existencias, personal y expansión.
Al ofrecer soluciones de pago integradas directamente en la plataforma donde se producen las transacciones, las empresas de alimentación y bebidas pueden reducir los retrasos, reducir los gastos administrativos y mejorar la transparencia financiera en toda la cadena de suministro.
Un ejemplo: Toast
Toast es una plataforma líder de gestión integral de restaurantes que ofrece TPV, procesamiento de pagos y herramientas de gestión empresarial para restaurantes.
Cómo aprovecha Toast las finanzas integradas: En el cuarto trimestre de 2024, Toast registró un aumento del 24% en el volumen bruto de pagos (VBP), alcanzando los USD 41.700 millones, gracias a la integración de soluciones de pago y productos de financiación. Este enfoque en las finanzas integradas ayuda a los propietarios de pequeñas empresas a agilizar los pagos y obtener un acceso rápido y sencillo a la financiación que necesitan.
Soluciones a medida para distribuidores y comerciantes
Gestionar el capital circulante es siempre un reto, especialmente para los distribuidores y comerciantes que necesitan equilibrar las existencias con la demanda. A menudo, dependen de líneas de crédito o préstamos tradicionales, cuyo acceso puede ser lento y estar sujeto a condiciones restrictivas.
A escala mundial, el déficit de financiación de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes) se estima en unos USD 4,8 billones, lo que pone de manifiesto la necesidad imperiosa de soluciones financieras accesibles.
Las finanzas integradas cambian esta dinámica ofreciendo productos crediticios a medida directamente integrados en las plataformas empresariales. Por ejemplo, un distribuidor de alimentos y bebidas podría utilizar soluciones de préstamo integradas para acceder a créditos a corto plazo, lo que le permitiría comprar existencias antes de las temporadas altas. Del mismo modo, el propietario de un restaurante podría acceder a microcréditos directamente desde su sistema de punto de venta para suavizar los desfases de tesorería, lo que le permitiría cubrir los costes operativos sin tener que buscar financiación externa.
Con estas herramientas a su disposición, las empresas de restauración pueden adoptar un enfoque más proactivo en la gestión de la tesorería de sus comerciantes, utilizando créditos flexibles y a la carta que se ajusten a sus necesidades operativas.
Un ejemplo: Uber Eats
Uber Eats es líder mundial en entrega de comida a domicilio, conectando a clientes con restaurantes locales.
Cómo aprovecha Uber Eats las finanzas integradas: Uber Eats lanzó merchant lending en México, ofreciendo a los restaurantes asociados acceso a opciones flexibles de financiación a través de la plataforma. Los restaurantes pueden obtener financiación rápida para gestionar el flujo de caja, comprar inventario y aumentar las ventas. Como parte del programa, también reciben hasta un 5% del importe de su préstamo en créditos de marketing para aumentar la visibilidad en la plataforma. La solución financiera integrada ayuda a Uber Eats a apoyar a sus restaurantes asociados al tiempo que genera ingresos a través de los intereses de los préstamos y los incentivos de marketing.
La información financiera basada en datos optimiza la gestión del flujo de caja
Las finanzas integradas también permiten a las empresas aprovechar el poder de los datos. A través de análisis avanzados, las empresas de alimentación y bebidas pueden obtener información detallada sobre su salud financiera, tendencias de ventas y patrones de flujo de caja, lo que les permite tomar decisiones más inteligentes sobre cuándo comprar, vender y reinvertir.
Por ejemplo, los distribuidores pueden utilizar soluciones financieras integradas para realizar un seguimiento de la rotación de inventario en tiempo real y predecir las necesidades de tesorería en función de los datos de ventas. Esto significa que pueden planificar con antelación, anticiparse a las presiones financieras y evitar los cuellos de botella que suelen producirse por una mala gestión del flujo de caja. Del mismo modo, los minoristas pueden acceder a datos de ventas en tiempo real y tomar decisiones más informadas sobre cuándo reponer existencias, cómo gestionar el crédito con los proveedores y cuándo optimizar los calendarios de pago.
Mediante el uso de herramientas financieras integradas que se conectan con otros sistemas empresariales (como plataformas de punto de venta y sistemas ERP), las empresas de restauración pueden automatizar los procesos financieros y eliminar las conjeturas de la gestión del flujo de caja.
Fuente: Toqio
Mejora de la fidelidad de los clientes y de los flujos de ingresos
El impacto de las finanzas integradas no se limita a mejorar el flujo de caja, sino que también puede ayudar a fidelizar a los clientes y abrir nuevas fuentes de ingresos. Por ejemplo, un minorista de alimentación y bebidas que ofrezca soluciones de finanzas integradas, como carteras digitales u opciones de financiación, puede mejorar la experiencia del cliente proporcionándole métodos de pago sencillos y opciones de pago a plazos en la caja. Esto puede impulsar la repetición de la compra, aumentar el valor medio de las transacciones y, en última instancia, incrementar los ingresos.
Además, los distribuidores y mayoristas pueden aprovechar las finanzas integradaa para ofrecer a sus socios minoristas soluciones de financiación a medida, ayudándoles a mantener los niveles de existencias y ofreciendo promociones o descuentos basados en incentivos financieros, lo que impulsa la retención de clientes.
Prepara tu negocio de alimentación y bebidas para el futuro
El sector de la alimentación y las bebidas evoluciona rápidamente. A medida que cambian las expectativas de los consumidores y surgen nuevas tecnologías, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Las finanzas integradas ofrecen a las empresas de alimentación y bebidas la oportunidad de preparar sus operaciones para el futuro, manteniéndose competitivas y eficientes en un entorno en constante cambio.
Al adoptar la financiación integrada, las empresas de restauración no sólo pueden optimizar su flujo de caja, sino también crear un ecosistema financiero ágil y flexible que apoye la innovación, impulse el crecimiento y mejore la eficiencia operativa.
Fuente: Toqio
Las oportunidades están ahí
Para las empresas del sector de alimentación y bebidas, las finanzas integradas ofrecen una oportunidad apasionante de optimizar el flujo de caja, agilizar los procesos financieros y crear un modelo de negocio más resistente. Al integrar las soluciones financieras directamente en las operaciones, las empresas pueden mejorar la velocidad de los pagos, acceder a créditos flexibles, obtener información financiera valiosa y ofrecer mejores experiencias a los clientes. El resultado es una cuenta de resultados más sólida, una mayor competitividad y la capacidad de prosperar en un panorama financiero cada vez más complejo.
Si pertenece al sector de la alimentación y las bebidas, la cuestión no es si debe adoptar las finanzas integradas, sino cuándo puede empezar a hacerlo. El futuro de la gestión del flujo de caja ya está aquí, y está impulsado por las finanzas integradas.
Toqio ofrece una plataforma integral que permite a las empresas crear soluciones financieras integradas a medida de forma rápida y segura. Con Toqio, puede integrar los servicios financieros directamente en sus operaciones, desbloquear nuevas fuentes de ingresos y mejorar la fidelidad de los clientes. Nuestra solución ya está ayudando a empresas de todo el mundo con ingresos anuales de más de 100 millones de libras esterlinas y redes de más de 10.000 comercios, desbloqueando un importante potencial de crecimiento. Descubra cómo Toqio puede ayudar a su empresa a optimizar el flujo de caja y seguir siendo competitiva en el dinámico mercado actual.
Caso práctico de Toqio: Una importante cervecera europea
Acerca de nuestro cliente: Una importante empresa europea de bebidas con una facturación anual de EUR 1.500 millones que distribuye cerveza a través de 190.000 pymes.
Cómo aprovechan las finanzas integradas a través de Toqio: Toqio propuso una solución bancaria unificada y de marca que proporciona a los establecimientos un lector de tarjetas, devolviéndoles el 1% de los ingresos. Nuestra solución sustituye a su anticuada estrategia de "bares de marca", que había perdido lustre entre la clientela, lo que provocaba la pérdida de oportunidades y la rotación de establecimientos.
Cada establecimiento dispone ahora de su propia cuenta bancaria vinculada para una mejor gestión del flujo de caja. La cervecería también ofrece financiación empresarial flexible a través de un prestamista alternativo de la red de socios de Toqio. La empresa está en camino de aumentar sus ingresos en un 30% en los próximos años, aprovechando tanto las ventas existentes como las nuevas fuentes de ingresos.
Lecturas relacionadas
- Beneficios de las finanzas integradas: Más de un 20% de retorno de la inversión para las empresas europeas
- Es hora de ordenar: soluciones de financieras integradas para el sector de la restauración
- Apropiarse de la relación con el cliente: Cómo las finanzas integradas están redefiniendo el éxito empresarial