Ventajas de la financiación integrada para el sector de bienes de consumo FMCG

supermarket

 

En el vertiginoso entorno empresarial actual, las empresas del sector de los bienes de consumo de rápida rotación (FMCG) se enfrentan a una presión constante para racionalizar las operaciones, gestionar la tesorería y seguir siendo competitivas en un mercado en constante evolución, en el que las cifras de marca emergen como un activo clave. A medida que el sector se enfrenta a retos como la reducción de márgenes, los cambios en el comportamiento de los consumidores y las complejas cadenas de suministro, las finanzas integradas se perfilan como una solución transformadora. Al integrar los servicios financieros directamente en sus operaciones y en la experiencia del cliente, las empresas de bienes de consumo de alta rotación, incluidas las franquicias, pueden desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la fidelidad de los clientes.

Así se benefician las empresas de bienes de consumo de las finanzas integradas.

Las empresas de bienes de consumo de alta rotación, en particular las que cuentan con redes de distribución a gran escala y operaciones de franquicias, se enfrentan a menudo a retos específicos que hacen de las finanzas integradas una herramienta inestimable:

  1. La gestión del flujo de caja: Uno de los mayores obstáculos para las empresas de bienes de consumo de alta rotación, especialmente las franquicias, es la gestión del flujo de caja. Estas empresas deben equilibrar una elevada rotación de existencias con márgenes ajustados. La financiación integrada permite soluciones a medida, como pagos instantáneos u opciones de pago aplazado para consumidores y proveedores. Esta flexibilidad puede ayudar a aliviar la presión de liquidez, garantizando que las empresas tengan el flujo de caja necesario para continuar sus operaciones sin interrupciones.

  2. Eficiencia en pagos y cobros: Dado que el sector de bienes de consumo de alta rotación se caracteriza por un elevado volumen de transacciones, la racionalización de los sistemas de pago es crucial. Las finanzas integradas ofrecen una experiencia de pago completa e integrada tanto para los consumidores como para las empresas. Por ejemplo, una franquicia de bienes de consumo podría ofrecer a los clientes la posibilidad de pagar a través de monederos móviles y, al mismo tiempo, proporcionar al franquiciado soluciones automatizadas de facturación y liquidación. Esto reduce la fricción a menudo asociada con los sistemas de pago tradicionales y mejora la eficiencia operativa.

  3. Acceso al capital circulante: Las restricciones de flujo de caja son aún más acuciantes para las empresas de bienes de consumo de alta rotación, que a menudo tienen que adherirse a políticas y plazos corporativos que pueden afectar al acceso al capital. La financiación integrada puede ofrecer líneas de crédito flexibles, préstamos a corto plazo o anticipos de efectivo basados en los datos de ventas o el historial de transacciones de la empresa. Este modelo permite a las franquicias recibir fondos más rápidamente, sin necesidad de largas aprobaciones de préstamos o papeleo complejo, lo que les permite centrarse en el crecimiento en lugar de en la financiación.

  4. Mejora de la experiencia del cliente: En un sector altamente competitivo, ofrecer una mejor experiencia al cliente puede impulsar la fidelidad a la marca y el éxito a largo plazo. Al integrar las finanzas integradas, las empresas de bienes de consumo pueden ofrecer soluciones financieras personalizadas, como opciones de financiación para grandes compras o premios de fidelidad vinculados al comportamiento de gasto. Esto no sólo hace que las transacciones sean más cómodas, sino que también crea una relación más profunda con los clientes, mejorando tanto su retención como su satisfacción.


Finanzas integradas para franquicias.

Las franquicias, por naturaleza, requieren un enfoque único de los servicios financieros. La relación entre franquiciador y franquiciado suele incluir el intercambio de datos financieros y márgenes de beneficio, lo que resta eficacia a las soluciones financieras tradicionales. Las finanzas integradas crean una vía directa y racionalizada para que ambas partes gestionen los pagos, las finanzas y el crecimiento.

Por ejemplo, una franquicia de una cadena de comida rápida podría integrar una solución de financiación integrada que permitiera a los franquiciados recibir préstamos en función de sus ventas diarias, garantizando que disponen del capital circulante necesario para reponer existencias o cubrir gastos operativos. El franquiciador también podría ofrecer una plataforma de pago unificada que simplifique las transacciones entre franquiciados y proveedores, reduciendo los gastos administrativos y aumentando la visibilidad financiera global.

 

El futuro de las finanzas integradas en los bienes de consumo de alta rotación.

A medida que el sector de bienes de consumo sigue evolucionando, las finanzas integradas ofrecen una poderosa herramienta para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia. Al adoptar estas soluciones financieras digitales, las empresas pueden optimizar las operaciones, mejorar la gestión del flujo de caja y ofrecer mejores servicios tanto a los clientes como a los franquiciados. La adopción de las finanzas integradas no es sólo una tendencia, sino un cambio fundamental hacia modelos de negocio más inteligentes y eficientes que pueden impulsar el crecimiento sostenible.

Por Mike Galvin Cofundador y Chief Partnership Officer de Toqio

Learn more about Toqio

You’re sitting on an embedded finance goldmine in F&B

Embedded finance isn’t some tired business trend, it's the biggest shift in finance since online…

Optimizing cash flow in the food and beverage sector with embedded finance

In the fast-paced and often unpredictable food and beverage (F&B) industry, maintaining healthy…