3 Fuerzas que remodelan los pagos en el 2026

Al finalizar el año, tres cambios están redefiniendo la forma en que se prestan los servicios financieros a pymes y empresas: el auge de la infraestructura de stablecoin de nivel institucional, la intensificación de la batalla por la propiedad de la relación con las pymes y los primeros indicios de consolidación en el panorama de los pagos. Cada una de estas tendencias se está acelerando más rápido de lo que la mayoría esperaba, y todas tienen implicaciones directas en la forma en que las grandes plataformas, bancos, mercados y empresas de telecomunicaciones reformularán sus estrategias de servicios financieros en 2025.
Las stablecoins se vuelven corporativas: JPMorgan abre la puerta
Una de las mayores señales de este mes vino de JPMorgan, que ahora permite a los clientes intercambiar JPM Coin (su depósito tokenizado) por USDC en Base.
Este es el primer puente real entre los sistemas cerrados controlados por los bancos y los raíles públicos de blockchain, y es importante porque JPM mueve billones al día, mucho más que todo el mercado de stablecoin combinado.
De repente, una empresa puede
- Mover JPM Coin de la red privada de JPM a Base
- Cambiar a USDC
- Pagar a proveedores, liquidar operaciones o mover liquidez al instante.
Esta es la arquitectura inicial para depósitos bancarios ↔ stablecoins, eliminando las fricciones de la banca corresponsal y permitiendo verdaderas operaciones de tesorería 24 horas al día, 7 días a la semana. Todos los grandes bancos necesitarán ahora una estrategia de depósitos y fichas que conecte con las cadenas públicas, porque los clientes esperan cada vez más interoperabilidad, no jardines amurallados.
La batalla por la propiedad de las PYMEs
Se está produciendo un cambio importante: las plataformas que controlan las relaciones diarias con las PYME se están posicionando para poseer los servicios financieros de las PYME.
Lo hemos visto:
- Monzo, Revolut, N26 expandiéndose a las telco, construyendo ecosistemas de super-app.
- Shopify, Amazon, Mercado Libre desplegando pagos, préstamos y cuentas de tipo bancario.
- Telcos y marketplaces que integran productos financieros directamente en los flujos de trabajo de los comerciantes.
La pregunta que surge: ¿Quién tiene más derecho a ganar la relación con las pymes: los bancos, las fintech, las telecos o los ecosistemas de plataformas?
Los bancos siguen siendo los dueños de la confianza y de la profundidad normativa.
Las plataformas, sin embargo, poseen los datos, la distribución y el compromiso diario, una poderosa combinación.
2025 se definirá en función de quién sea capaz de convertir mejor la información operativa en productos financieros.
Consolidación de los pagos: Las primeras señales
La consolidación se está acelerando, aún no a nivel de titulares, pero de una forma que sugiere que se avecina una oleada mayor.
Acuerdos notables recientes:
- Global Payments + Worldpay: tecnología de adquisición y emisión bajo un mismo techo.
- Stripe + Bridge + Orum: expansión de la orquestación de tesorería y los pagos en tiempo real.
- Equals + Railsr: consolidación en el Reino Unido y la UE para crear un nuevo proveedor de escala.
Y bajo la superficie, hay una lista cada vez mayor de adquisiciones que apuntan a la tensión y la presión de la escala en toda la cadena de valor:
- Payhawk adquiere Welfio (gastos → automatización contable AI)
- Mollie adquiere los activos de la startup de pagos por SMS MessageBird
- Qonto adquiere Penta (neobancos de PYME de la UE que se consolidan en busca de escala)
- Weavr adquiere Comma (orquestación + pagos de cuenta a cuenta)
- Marqeta adquiere TPL (integración vertical para controlar la infraestructura de emisión)
Pequeñas individualmente, importantes colectivamente: señalan el aumento de los costes de cumplimiento, la presión sobre los modelos BaaS independientes y la creciente demanda de plataformas completas en lugar de soluciones puntuales.
En los tres temas, stablecoins, propiedad de PYMES y consolidación, la dirección del viaje es la misma: interoperabilidad, distribución integrada y plataformas que orquestan en lugar de reemplazar los raíles existentes.
Qué esperar en 2026
De cara a 2026, es de esperar que estos temas converjan. Los depósitos tokenizados y las stablecoins difuminarán los límites entre los raíles bancarios y los de blockchain, creando nuevos modelos de liquidez para las empresas y, potencialmente, una cadena de liquidación dominante. La carrera por la propiedad de las pymes se agudizará a medida que las telecos, los marketplaces y las fintechs redoblen sus estrategias de superapp, empujando a los bancos a replantearse la distribución. Y es probable que la consolidación se produzca en el mercado ascendente, con más emisores-procesadores, plataformas BaaS y PSP regionales que se fusionen para sobrevivir a las crecientes exigencias de cumplimiento y capital. Los ganadores serán los actores que puedan orquestar a través de proveedores, mercados y tecnologías, ofreciendo interoperabilidad en lugar de otro silo.
Por Mike Galvin Cofundador y Director de Asociaciones de Toqio
Learn more about Toqio
Owning the customer relationship: How embedded finance is redefining corporate success
By Eduardo Martinez, Co-founder and CEO, Toqio In today’s rapidly evolving financial landscape,…
An urgent task for banks: Contextualizing their financial products
In an increasingly digitalized world, consumers and businesses are seeking faster, more…