Toqio has just released a new ebook on unlocking growth in distribution! Get it now

DORA: Cómo convertir la normativa en una ventaja competitiva

DORA-security

La Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA, por sus siglas en inglés) ha entrado oficialmente en vigor en toda la Unión Europea, exigiendo a las empresas del sector financiero -bancos, fintechs, aseguradoras, firmas de inversión y proveedores TIC externos- que tomen medidas significativas para proteger sus operaciones frente a las crecientes amenazas de ciberataques e interrupciones informáticas. Para muchas empresas, este nuevo marco normativo puede parecer una pesada carga, pero en realidad puede ser una poderosa ventaja competitiva, especialmente para aquellos que integran los servicios financieros en sus operaciones.

DORA: algo más que el cumplimiento de la normativa: un camino hacia la excelencia operativa

Aunque el DORA impone normativas obligatorias, también ofrece una oportunidad única a las organizaciones que integran servicios financieros en sus plataformas. Al centrarse en la resistencia operativa, el DORA ofrece a las empresas una oportunidad estratégica para generar confianza, credibilidad y estabilidad a largo plazo, elementos esenciales en el ecosistema financiero actual, cada vez más digital.

Por ejemplo, fijémonos en empresas como PayPal y Revolut. Estas empresas no solo cumplieron normativas como PSD2 y GDPR, sino que utilizaron su cumplimiento para mejorar su reputación, establecer relaciones más sólidas con los clientes y ampliar su cuota de mercado. Para las empresas de finanzas integradas, la adopción de las normas de cumplimiento del DORA no solo puede mitigar los riesgos, sino también fomentar la innovación y fortalecer su posición en un mercado competitivo.

Cómo refuerza DORA la resistencia del mercado

DORA se diseñó para hacer frente a los crecientes riesgos de "ciberamenazas", interrupciones informáticas y vulnerabilidades operativas que han asolado el sector financiero. Al centrarse en cinco pilares operativos fundamentales, DORA garantiza que las organizaciones puedan anticiparse, resistir y recuperarse de perturbaciones imprevistas. Estos pilares no se limitan al cumplimiento de la normativa, sino que garantizan la longevidad y fiabilidad de su empresa:

  1. Gestión de riesgos de las TIC: Se exige a las empresas que implanten sólidos marcos de gobernanza, identifiquen y evalúen los riesgos y mantengan protocolos eficaces de ciberseguridad. Tomemos como ejemplo Monzo: Mediante la implementación de una estrategia proactiva de gestión de riesgos, el banco retador fue capaz de responder rápidamente a las amenazas, mejorando la confianza del cliente y protegiendo sus operaciones.
  2. Gestión de incidentes: La notificación rápida de incidentes y la recuperación son fundamentales. Se espera que las empresas dispongan de mecanismos para identificar y notificar rápidamente los incidentes cibernéticos. Aquí es donde destacan empresas como Stripe, que han creado procesos de gestión de incidentes eficientes y transparentes que permiten una recuperación rápida, lo que en última instancia refuerza la confianza de los clientes.
  3. Pruebas de resistencia operativa: Las empresas deben realizar ahora pruebas de resistencia periódicas, incluidas pruebas de resistencia y escenarios de crisis simulados. Las pruebas de resistencia periódicas fueron un factor clave en la capacidad de Barclays para capear la crisis financiera de 2008, y siguen siendo una piedra angular de su estrategia operativa en la actualidad.
  4. Gestión de riesgos de terceros: Las empresas deben vigilar de cerca su cadena de suministro, asegurándose de que los proveedores externos se adhieren a las mismas normas de cumplimiento. Adyen, una plataforma de pago global, destaca en este ámbito al examinar minuciosamente a los proveedores externos y mantener actualizado un registro de gestión de riesgos.
  5. Intercambio de información: El DORA fomenta la colaboración entre instituciones financieras facilitando el intercambio de información sobre amenazas. Visa es líder en este ámbito al compartir información sobre "ciberamenazas" con una red de instituciones financieras, lo que mejora la resistencia de todo el sector.

El coste del incumplimiento: Impacto empresarial real

No se trata sólo de evitar sanciones normativas: el cumplimiento del DORA puede proteger a su empresa de importantes riesgos financieros. El informe IBM Cost of a Data Breach destaca que las empresas que no cumplen las normas de conformidad se enfrentan, de media, a un aumento del 12,6% en los costes de las violaciones de datos, lo que supone 220.000 dólares más por incidente. Con la creciente complejidad de las "ciberamenazas", los riesgos del incumplimiento son demasiado grandes para ignorarlos.

Por ejemplo, un importante proveedor de servicios financieros que no aplicó las medidas de ciberseguridad necesarias vio cómo sus operaciones se paralizaban tras un ciberataque. La brecha se tradujo en millones de dólares en pérdidas financieras y dañó gravemente la reputación de la empresa, lo que provocó una disminución masiva de la confianza de los clientes y el escrutinio de las autoridades. Este es el tipo de riesgo que DORA pretende prevenir, haciendo que el cumplimiento sea una parte crucial de la protección de sus operaciones de cara al futuro.

Aprovechar el cumplimiento del DORA como ventaja estratégica

Para las empresas que están integrando servicios financieros en sus plataformas, el cumplimiento de la DORA no consiste sólo en seguir las normas, sino que es una oportunidad para diferenciar su negocio. He aquí cómo:

  • Protegiendo su negocio y a sus clientes: Al adoptar las normas de ciberseguridad de DORA, las empresas se protegen de la creciente amenaza de los ciberataques, garantizando la seguridad tanto de sus servicios financieros como de su base de clientes.
  • Creación de credibilidad: Las empresas que cumplen con DORA señalan a los reguladores, clientes y socios que se puede confiar en ellas para gestionar de forma segura los datos y operaciones financieras sensibles.
  • Alineación con futuras normativas: Los marcos normativos van a ser cada vez más estrictos. Al adoptar el DORA en una fase temprana, su empresa se ajusta a las normas de seguridad más estrictas y se posiciona como líder en un panorama normativo en rápida evolución.
  • Fomento de la innovación: Operar dentro de un marco bien regulado no reprime la innovación, sino que la fomenta. Las empresas que adoptan la normativa pueden explorar nuevos productos y servicios financieros con la garantía de que sus operaciones son seguras y resistentes.

Toqio: Simplificando el cumplimiento para las finanzas integradas

En Toqio, facilitamos el cumplimiento normativo. Nuestra plataforma está diseñada con la resiliencia operativa en su núcleo, lo que garantiza que las empresas puedan mantenerse ágiles mientras navegan por las complejidades de los marcos regulatorios como DORA, PSD2, GDPR y PCI-DSS. Así es como ayudamos a las empresas a integrar la resistencia y la seguridad en sus servicios financieros:

  • Pruebas de resistencia operativa: Llevamos a cabo actualizaciones y pruebas anuales de nuestro Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Plan de Continuidad de Negocio (BCP) para garantizar que siempre estamos preparados para cualquier situación.
  • Gestión de incidentes: Nuestros procedimientos de seguridad están alineados con el marco de gestión de incidentes de DORA, lo que garantiza que podamos identificar, notificar y recuperarnos rápidamente de cualquier incidente.
  • Supervisión de riesgos de terceros: Mantenemos una lista exhaustiva de proveedores de servicios y vendedores, realizando evaluaciones de riesgos exhaustivas antes de la firma de los contratos y revisiones anuales para garantizar el cumplimiento en toda nuestra cadena de suministro.
  • Marco de gestión de riesgos: Nuestro equipo de seguridad mejora continuamente los procesos internos de gestión de riesgos de Toqio, garantizando que cumplimos y superamos los más altos estándares de ciberseguridad y resistencia operativa.

Como plataforma certificada PCI-DSS, Toqio cumple con los rigurosos estándares de seguridad y resiliencia operativa requeridos para el cumplimiento de DORA y otras regulaciones, ayudando a su negocio a mantenerse conforme y seguro en un panorama digital que cambia rápidamente.

El futuro de la conformidad y la resistencia

A medida que el panorama normativo sigue evolucionando, las empresas deben dar prioridad a la resistencia y el cumplimiento para seguir siendo competitivas. Si adopta hoy las mejores prácticas de DORA, no solo protegerá su negocio frente a futuras interrupciones, sino que también construirá una marca más fuerte y fiable que pueda navegar en un entorno cada vez más complejo y regulado.

Las empresas que integren proactivamente el cumplimiento en sus operaciones estarán mejor posicionadas para aprovechar las nuevas oportunidades, mientras que las que no lo hagan corren el riesgo de quedarse rezagadas. Ahora es el momento de actuar.